Clausura a Ternium por contaminación del Atoyac
La Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) clausuró la planta de la empresa Ternium, ubicada en el municipio de Xoxtla, Puebla. Esta medida fue tomada tras una investigación que reveló que la empresa realizaba descargas de aguas residuales al río Atoyac sin los permisos correspondientes.
La empresa Ternium es una de las mayores productoras de acero en América Latina, y tiene presencia en diversos estados del país. En su defensa, la compañía argumentó que cumplía con todas las normativas y que la clausura respondía a una campaña de desprestigio por parte de actores políticos locales.
El Atoyac ha sido históricamente uno de los ríos más importantes del estado de Puebla, pero también uno de los más contaminados. Diversos estudios académicos y gubernamentales han mostrado que sus aguas contienen arsénico, plomo, mercurio y bacterias coliformes en niveles alarmantes.
La clausura también expuso las debilidades institucionales en materia ambiental, ya que por años se permitió que Ternium operara sin controles estrictos. Esto no es un caso aislado: muchas otras compañías han sido señaladas por prácticas similares, pero continúan operando sin consecuencias.
Organizaciones como Dale la Cara al Atoyac han insistido en la necesidad de crear un padrón público de empresas que contaminan el río, con información accesible y transparente. También se propone que las sanciones incluyan no solo multas, sino la reparación del daño ecológico y la obligación de invertir en tecnologías limpias.
Finalmente, es importante recordar que el problema de la contaminación del Atoyac no es reciente, pero sí urgente. Este río es parte del sistema hídrico nacional y su deterioro afecta a miles de personas, directa e indirectamente. La clausura de una sola empresa no resolverá el problema, pero puede abrir la puerta a una fiscalización más firme y una nueva conciencia ambiental.
📌Fuente: Profepa, El Sol de Puebla
